¿Qué es la ginecomastia?
La ginecomastia es el desarrollo exagerado de los senos en los hombres, que por su tamaño y forma recuerda a los senos de una mujer.
¿Que factores generan esta patología?
Mucho se estudia actualmente sobre el tema y su génesis, pudiéndose ser varios los orígenes de esta deformación.
Una causa puede ser la disminución en la cantidad de testosterona comparada con la cantidad de estrógeno.
Otras causas pueden ser congénitas, oncológicas, medicamentosa, obesidad localizada o utilización de anabólicos en los deportistas.
¿En que tipo de pacientes se presenta mayormente?
La ginecomastia se puede ver en recién nacidos, en adolescentes y hasta en ancíanos.
Pero los que más recurren en busca de una solución a la cirugía plástica son los jóvenes y adultos por los trastornos psicológicos que esta genera.
¿La ginecomastia puede deberse a la presencia de un tumor (cancer)?
Si el crecimiento es a nivel de una sola mama, el paciente debe ser estudiado minuciosamente a fin de descartar una patología oncológica, los estudios por imágenes a solicitar son en una primera instancia una ecografía y mamografía, de ser necesario se complementan con una resonancia nuclear magnética.
Sin bien la frecuencia del cáncer de mama en el hombre no es alta, muchas veces la agresividad del tumor puede ser importante, es por este motivo que se lo debe estudiar siempre, tener en cuenta y no minimizar su existencia.
Otros profesionales y autores de artículos científicos sobre el tema descartan la relación entre ginecomastia y cáncer de mama.
¿Cual es el procedimiento quirúrgico para tratar la ginecomastia?
La cirugía para tratar la ginecomastia es una de las más frecuentes que realizan los hombres.
Es una cirugía de reducción de los pechos masculinos solicitada por todas las edades, desde adolescentes hasta adultos mayores.
Si el predominio de tejido es graso se habla de Lipomastia y si es glandular se habla de Adenomastia.
El procedimiento de la cirugía plástica estética que utilizo mayormente es la lipoescultura tumescente tridimensional, con excelentes resultados.
¿Que características representan a los pacientes con este trastorno?
Son pacientes que tienen vergüenza de sacarse la remera, de concurrir a una playa, de concurrir a un natatorio, motivo por el cual no se sienten cómodos en el verano. Usan generalmente remeras o camisas más grandes para evitar que sus pechos se noten, caminan encorvados para disimular el problema, etc.
¿Que cambios pueden verse luego de realizada la cirugia?
Es impresionante el buen y rápido cambio psicológico que manifiestan luego de ser operados, su carácter cambia, son mas extrovertidos, mejora su autoestima, reafirman la seguridad en si mismos. Se sienten más masculinos.
Operacion de ginecomastia en hombres