¿Que es el encapsulamiento de un implante mamario?
Es un proceso de cicatrización interna exagerada alrededor del implante mamario.
Es la forma que tiene el organismo de responder ante una estructura extraña aunque el implante es biocompatible.
¿Con que frecuencia sucede esto?
Esta es una cirugia cuya frecuencia es variable según distintas bibliografías internacionales, variando entre un 3% al 30% de las mujeres implantadas.
¿Que tipos de encapsulamientos por implantes mamarios hay?
Hay cuatro grados de contractura capsular, siendo el grado III y IV los más severos, el IV es el que deforma el seno y provoca dolor, en este grado esta indicado en forma absoluta el tratamiento quirúrgico.
¿Cual es el tratamiento quirurgico?
En esta cirugia se trata la capsula y se cambia prótesis.
Algunos cirujanos dejan drenajes en los primeros días del post operatorio, otros no porque aumenta el riesgo de infección y esta demostrado que puede haber sangrado días después de retirarlos y estos entonces no cumplieron su función.
En mi experiencia el drenaje no evita el posible hematoma post quirúrgico alejado.
¿Que informacion es necesaria conocer sobre el hematoma post quirurgico?
Toda mujer que se realiza un recambio de implantes mamarias, por la presencia de una contractura capsular severa, debe saber que el hematoma es una posible complicación, aunque se hayan tomado todos los recaudos.
Y es mas frecuente cuanto mayor es el espesor de la capsula que se trata.
El hematoma post quirúrgico se observa con frecuencia tambien en aquellas pacientes que son reoperadas porque las prótesis mamarias quedaron asimétricas en la ubicación submuscular, esto sucede porque al cortar el músculo pectoral este se contrae y al relajarse luego de terminada la cirugia permite que vasos sanguineos se dilaten y sangren.
El hematoma se puede drenar espontáneamente, en forma quirúrgica abierta convencional ó mediante delicadas cánulas sin necesidad de cirugia.